Notas Sobre el libro (fragmento) Siempre es necesario hacer esta aclaración cuando tenemos entre manos un libro de haikus: en poesía no importa el tiempo que tardamos en leer un poema, sino el tiempo que su emoción o efecto –Poe habla de “excitación”– dura en nosotros. Los haikus son una prueba de ello. Y los de Nuria Ruiz de Viñaspre esconden más de lo que aparentemente muestran. Cuenta Mumon Ekai que, en cierta ocasión, un novicio que acaba de ingresar en el monasterio le dijo a su maestro: “Por favor, enséñame”. A lo que este respondió: “¿Has terminado de comerte tu cuenco de arroz?”. El alumno respondió afirmativamente. “Bien, pues entonces lava tu cuenco”. Ahora lean el primer haiku. | Nota Biográfica de Tudela (Navarra) y en 2014 fue galardonada con el Premio Racimo 2014 de Literatura. En 2015 se alzó con el XII Premio de Poesía César Simón con su obra, La zanja. Su obra está incluida en el Diccionario de Autores de la Cátedra de Miguel Delibes. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales. Títulos publicados: El mar de los suicidas, Desvaríos subterráneos, Ahora que el amor se me instala, La geometría del vientre, El pez místico, Tablas de carnicero, Orbita cementerio, La Cite des Dames, Tabula Rasa, Pensatorium, La zanja, El temblor y la ráfaga, Células en tránsito y Todo se hará público. Próximo trabajo La jaula de Faraday. Autora de los textos para la coreografía No hay flores inútiles (estrenada en Pamplona en noviembre de 2019, en el Museo de Navarra). |