De lo inefable
Es el primer libro que firma este joven poeta, al parecer con seudónimo. Una dificultad eventual que se añade a la de la exigente lectura del poemario, marcado por la búsqueda, la imprecación y el símbolo. Poesía de cadenciosos y tremolantes versículos en los que una voz original, sonora y críptica habla desde la angustia y la extenuación, dictada por "la tortura de los insomnes".
Como en otras ocasiones, Olifante acompaña el corpus de una fotografía del poeta, que posa en este caso con un aire decadente y romántico; y la solapa corresponde a uno de los grandes de la lírica aragonesa, Ángel Guinda, que ensaya una presentación marcada por los contrapuntos y las paradojas. En efecto, la vida en este poemario se presenta como un contraste entre la rabia y la renuncia, y el propio título aúna soberbia y humildad, decisión y disimulo. En ese equilibrio se mueve Roxá, quizá porque lo que desea comunicarnos es una lucha, la de la afirmación, que no tiene nombre ni es descriptible. Y por eso recurre al lenguaje de lo inefable.
Toni Losantos
Nacido en Zaragoza y residente en Madrid.
Como quién pide permiso para la soberbia es su primer libro de poemas editado en formato libro.